Qué ver en Logroño en un fin de semana

En otro artículo te contamos qué podías hacer en Logroño en un solo día, pero como la ciudad de Logroño es un lugar con un aura muy especial, no hemos podido resistirnos a contarte todas las cosas que puedes ver en un fin de semana.

Para superior de un edificio histórico de Logroño.

Logroño es una ciudad pequeña, pero ofrece un sinfín de manjares gastronómicos, presentados en forma de pinchos y tapas a lo largo de todo su casco histórico.

Nuestro consejo es que si dispones de la oportunidad, realices un free tour o algún tipo de visita guiada para conocer todos sus lugares emblemáticos y después repongas fuerzas con un nuevo tour, esta vez culinario, a través de los bares de pinchos de sus famosas calles San Juan o Laurel. 

En cualquier caso y con el fin de que no te pierdas ninguno de esos sitios de obligada visita que deberías conocer, a continuación haremos un breve repaso por sus edificios y monumentos más importantes.

Los tesoros de la Calle Portales

Se encuentran junto a Laurel, la calle más emblemática de la ciudad. Fue una de sus principales arterias antes de su expansión en el siglo XX y a día de hoy continúa siendo una de las vías más transitadas. Se caracteriza especialmente por ser la calle de la Concatedral de Santa María de la Redonda además de por su amplia oferta comercial y hostelera.

Las Murallas del Revellín 

Se sitúan en el número 6 de la calle Once de Junio. Estas fortificaciones tan bien conservadas ofrecen valiosas pistas acerca de cómo era la ciudad en sus orígenes. Hablamos de los siglos XIV y XV, cuando más que monumento turístico fueron una medida defensiva para proteger la urbe de posibles atacantes. Pero hoy en día suponen uno de esos elementos que no pueden faltar en tu visita a la ciudad.

La Antigua Fábrica de Tabacos 

Otro de los vestigios riojanos de inicios del siglo XX, convertido actualmente en un museo dedicado al tabaco y en uno de los puntos de interés más visitados de Logroño. Está situada en pleno centro de la ciudad a escasos metros de la Muralla.

Bodegas Franco Españolas

Situadas en la calle Cabo Noval, 2, posiblemente hablemos de las bodegas más famosas de toda la Rioja y sin duda, de uno de los templos del enoturismo a nivel mundial. Cuentan con una cuidada selección de vinos blancos, tintos y rosados entre los que se incluyen vinos jóvenes y varios crianzas.
Ofrecen la opción de visita con degustación para además de conocer sus valiosos métodos de producción, poder probar sus deliciosos vinos, famosos en todo el mundo.

El Puente de Hierro 

Construido a finales del siglo XIX a raíz de una gran riada que dejó inutilizable el Puente de Piedra, es el otro gran puente de la ciudad que permite el cruce del río Ebro. Une el Paseo Fermín Manso de Zúñiga con el Parque del Ebro. Con 330 metros de largo, es actualmente el puente más largo de todo Logroño.

La Casa de las Ciencias 

Ubicada en uno de los edificios clásicos de la ciudad, que en su día hizo las veces de Matadero Municipal, es uno de los principales ejemplos de arquitectura industrial logroñesa. Se encuentra en la orilla norte del río Ebro, en un área ajardinada justo en frente del Casco Antiguo Logroñés.
Actualmente es sede de diferentes tipos de exposiciones y talleres.

Calas de San Gregorio 

Junto al Espacio Lagares y el Centro Cultural del Rioja, hablamos del triángulo dorado del enoturismo riojano. Sus orígenes datan del siglo XVII, cuando fue uno de los principales centros de producción vinícola de nuestro país. Hoy en día es sede de exposiciones temporales y eventos relacionados con el mundo del vino.

La Iglesia de Santiago El Real

El templo más antiguo de toda la ciudad con más de quinientos años de historia sobre sus muros. Si tienes la oportunidad de visitar su interior, no puedes perderte el precioso retablo ubicado en su lugar de honor, construido en estilo gótico a finales del siglo XIV.
Junto a la catedral y la también recomendable Iglesia de Santa María de Palacio, es el templo religioso más visitado de toda La Rioja. 

Paseo del Espolón 

Entre la Avenida de Portugal y la Calle Duquesa de la Victoria se sitúa uno de los símbolos de Logroño y sin duda, su plaza más popular e importante.

Estatua de Espartero vigilando la ciudad de Logroño

Además de la famosa estatua dedicada a Espartero que vigila la ciudad desde el centro de la Plaza, el paseo ofrece varios tipos de atractivos artísticos entre los que destaca su Auditorio o los Graffitis del Espolón, una de las representaciones de arte urbano más importantes del norte de España.

Parque del Ebro 

El parque más amplio de Logroño y, junto al Parque de la Ribera, la zona verde más importante de la ciudad. Se sitúa en el margen derecho del río al norte de la ciudad y cuenta con una zona inundable, que la mayor parte del año se encuentra cubierta por las aguas del río, con fuentes de potentes chorros. El lugar ideal para practicar un poco de deporte al aire libre o, simplemente, pasear en medio de la naturaleza.

Dónde dormir en Logroño

Para disfrutar de todos estos lugares y monumentos y aprovechar al máximo el tiempo durante tu fin de semana en Logroño, te recomendamos que optes por un alojamiento en Logroño que esté bien situado y tenga buenas conexiones y te permita desplazarte a lo largo de toda nuestra lista de recomendaciones en cuestión de minutos.

El hotel Catalonia Las Cañas, además de estar a solo cinco minutos en coche del centro de la ciudad, presenta una ubicación privilegiada para visitar las principales bodegas de la Rioja. Se encuentra en Viana, un entorno cómodo y tranquilo, perfecto para visitar Logroño.

Habitación cómoda del Hotel Catalonia Las Cañas, situado en Logroño

Ubicado en un moderno centro comercial a orillas del Ebro, además de ofrecerte una amplia oferta de ocio y tiendas a solo unos segundos de tu habitación, presenta una completa lista de servicios y comodidades para sacar el máximo partido a tus vacaciones en la ciudad. Además, se encuentra muy próximo al centro de convenciones de la ciudad.

Ya solo te queda prepararte para un fin de semana inolvidable. La ciudad de Logroño te va a encantar.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar